* Hace algunos días, despues de ver la película, mi acompañante plasmó sus reflexiones en un texto, que particularmente me pareció interesante y coincido en muchas de las ideas. Lo comparto, espero les guste:

By Polux Greco
La gran mayoria de la gente, opina que hoy día la humanidad esta en decadencia, que epocas pasadas eran mejores y bla bla, el cuento de siempre, que no esta alejado de la verdad. ¿Pero que tal si todo es asunto de los medios de comunicación? es decir, uno tiene su vida, que bien o mal, es una vida, con traumas, pasados sórdidos, muertes o accidentes, abandonos o ausencias de afecto, y realmente muy pocos tienen los huevos de matarse ( y con eso aceptar que las cosas no pueden mejorar ).
Eso siempre ha pasado, los griegos, fenicios, romanos o en los ingleses del siglo XIX, es una condición humana, los avatares son una constante. El asunto es que antes no había demasiados puntos de comparación, hoy si. Antes si un salvadoreño, por ejemplo, nacía y crecía en un ambiente hostil, en el seno de la guerrilla, con miedo a un gobierno tiránico, sin padre, teniendo que trabajar desde los ocho para no morirse de hambre, no sabia si en Estados Unido había mucha gente manejando autos de lujo o si iban de vacaciones a disneylandia, ahora si. En estos días, todo se sabe, si un pais va bien se sabe, si Venezuela esta jodida se sabe, el caso es que hay múltiples aristas de referencia y los medios masivos no solo han llevado a esto si no que lo han maximizado mostrando asequible todo, es alcanzable tener millones de dólares, encontrar a tu madre desaparecida hace 20 años, reconciliarte con tu hermano.
La sobreexposicion que han generado los medios ha conseguido confundir grotescamente a todo el genero humano, porque no es que mucha gente maneje autos lujosos o tengas casas en Los Hamptons o una isla para ellos solos, muy pocos pueden presumir de eso, pero se ha hecho creer que todo es posible; el abanico de esperanza se ha hinchado como un penacho de infinitas plumas. No es de esa manera, es únicamente un producto mas, la consecución de la felicidad es una manera de vender, de hacer que la gente consuma y que mejor producto para generar dinero que darle a la gente lo que desde siempre ha buscado, la felicidad. En babel los niños y su familia, si bien no se ven felices, tampoco tienen ese sentimiento de angustia, de duda, de soledad, de abismo, ¿por que? porque las noticias no les llegan, sus puntos de comparación son sus vecinos y estos tienen su casa a kilómetros de las de ellos y prácticamente viven en las mismas condiciones. Se le ha otorgado a los pueblos la facultad de quejarse y con esto el pretexto para deprimirse, ver constantemente lo que otros tienen los obliga a ver de lo que carecen. ¿Que pasa, por ejemplo, con los Amish? no hay demasiados suicidios o violaciones o secuestros, algo similar a la familia marroquí de babel.
La envidia es una bestia que despertaron los aviones, los periódicos, el Internet; nos dieron la oportunidad de ir mas allá, de conocer otros puntos geográficos, de saber si en Estados Unidos hay hospitales que son como palacios o que simplemente hay hospitales. ¿Es entonces la envidia el detonante de la condición humana actual? No lo creo. El constantemente estar viendo, leyendo, escuchando cosas negativas, depresivas, asesinatos, mutilaciones, bombas, niños violados por sus padres, hambre, corrupción y demás atrocidades, va generando un ambiente de insatisfacción que se convierte poco a poco es desesperanza. Ahí esta el otro extremo, el enterarse de las desgracias; ahora sabemos si en el Vaticano hay curas pederastas, si en un pueblo del Sur de Brasil las niñas se prostituyen desde los 12 años. ¿Es el causante de nuestros males, el afán humano de consumir desgracias ajenas?, ¿es causante el hecho de que en otro lugar están mas jodidos, porque quizá la desgracia ajena hace olvidar (aunque sea por momentos) la propia? Todo lo anterior es insoslayable, aunque atrás de eso hay algo aun más complejo Entonces llegamos al verdadero quid, que realmente no es la envidia; el constantemente estar viendo y conociendo noticias pesimistas, solo es el pico del triangulo.
El real problema es que los medios de comunicación han regado la miseria human, y han quitado todo pedazo de inocencia que nos quedaba. Como escribe Dostoievsky “tener conciencia de muchas cosas es una enfermedad, una verdadera enfermedad” estamos jodidos y ahora lo sabemos; si se clavara un dedo en cualquier punto del mapa, habría miseria y en cien oportunidades, el mismo resultado, no hay margen de error. Han dejado salir a las cucarachas o chacales o el animal mas nefasto y despreciable que se les venga en mente. La felicidad se ha vuelto algo verdaderamente inalcanzable y aunque los medios de comunicación, las campañas publicitarias y toda la parafernalia mercadológica insista en que la felicidad esta a unos metros, es solo un claro indicio de que no es así, estamos ante un concepto que suena hueco, el globo, lo revienten o no solo tiene aire dentro.
El ser humano ya sabe que es capaz de matarse de hambre para subir a una pasarela, de invadir un país para ganar unas elecciones, de aventar napalm y quemar familias enteras para ocultar incapacidades, de golpear esposas, talar árboles y luego verlos podrirse, de ignorar niños inhalando thiner para solventar el frío, ya sabemos como diría Hobbes que “el hombre es una animal carnicero” hoy, gracias a los medios de comunicación sabemos que el hombre se tiene que cuidar del hombre, que el ser hombres es tener una enfermedad, incurable y en algún momento del futuro, mortal. La verdad, es que la última brizna de inocencia se ha ido con el aire.