como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde..."
Y en estas nostalgias precumpleañeras, me puse a leer mi viejo espacio ¡Ay de cosas que escribe uno en sus momentos críticos!
Una sobreviviente, que conoce el fondo del abismo, que arañó las paredes del pozo por una pequeña flama en la lejanía... Esa fuí
"El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas”. (sepiensa.org.mx)
Samuel Pufendorf, jurista y uno de los padres del derecho internacional, reafirma: el ser humano es un imbécil. Poco a poco van cayendo las respuestas: Porqué hay en el mundo más alcohólicos, drogadictos, anfetaminas y sustancias ilegales más fuertes. ¿Porque no? de alguna manera debemos seguir intentado tapar estrellas con las yemas de los dedos, mantener cerrados los ojos; todo en aras de extraviar la conciencia, olvidar los glaciares que caen como la inocencia, los mares que han dejado de serlo, al pájaro que solía despertarnos por la mañana, la sombra que refleja el espejo, ahora, irreconocible.
Héroes y villanos, si, es cierto, hay gente como Al gore o Green Peace por citar algunos, cuyos discursos y acciones son elocuentes, carismáticos y quizá gota a gota estén forjando la idea de peligro latente e inminente en parte de las sociedades; ¿pero dos organizaciones altruistas, o tres o cien, son suficientes para detener la voracidad humana? en algún lugar leí que somos cosmofagistas, es decir, dueños de un afán que nos orilla a devorar todo, tierras, lagos y universos. En el mundillo de los comics, hay un personaje así, Galactus, que por simple naturaleza viaja a través del espacio buscando mundos que lo alimenten. ¿Podrá gente como Al Gore vencer a las grandes corporaciones de autos, a las grandes industrias contaminantes o al todopoderoso imperio Estadounidense, el país más contaminante del mundo?
A propósito de Al gore y su documental, una pregunta:¿La verdad incómoda o incomoda?está por demás decir que ambos. Hace unos días nevó en África, una nube de polución pasó por Centroamérica y a la vuelta de mi casa la gente tira basura en un lote baldío; muy en la línea de Borges, pero cerca de la realidad, podemos afirmar que en este caso un hombre es todos los hombres. Tan cercano o lejano como queramos verlo, por tv, internet o en la calle. El problema es que la gran mayoría preferimos versiones ajenas, como si nuestra pequeña parte de realidad no se viera afectada. Error, no es casualidad que en muchas partes del mundo, nos estemos rostizando.
La mayoría contribuimos al calentamiento global;pero no somos como el asesino serial que planea, analiza y ejecuta para después, con las manos ensangrentadas ir a ver su programa favorito. No, somos como el esposo, que después de un arranque de ira, golpea a su esposa para luego sentirse como escoria. La raza humana muy pocas veces (deben existir algunas aunque no lo recuerdo) ha cambiando el rumbo de las cosas para bien. Sin embargo, hay posibilidades, siempre y cuando el mal provenga de la voracidad de poder y
dinero, pero si el escenario actual es cuestión de estupidez arraigada, natural e inherente, entonces sí, esperemos cabizbajos la debacle final.